Recursos en Español
Atabeira Wellness
Nuestros Valores
Educación- Empoderamiento- Apoyo a la Comunidad
Quienes Somos
Somos Atabeira Wellness, una entidad sin fines de lucro. Tenemos el propósito de apoyar a personas que padecen de depresión postparto y condiciones relacionadas.
Que Hacemos
En Atabeira Wellness le brindamos ayuda a las personas para superar la depresión postparto y condiciones relacionadas. Proveemos apoyo, educación e información sobre recursos disponibles en la comunidad y en línea. Nuestra misión es empoderar y apoyar a personas pasando por esta situación, ya que así también ayudamos a los niños, familia, y a la comunidad.
Atabeira
Atabeira es considerada la diosa de las aguas, la fertilidad y el nacimiento en la cultura taína. Al crear esta entidad, es importante para nosotras tener un nombre que represente la figura materna así como nuestra cultura de origen. La diosa Atabeira, protectora de las madres embarazadas y parturientas, sirve como símbolo e inspiración de nuestra meta: brindar apoyo a las personas que sufren de depresión postparto para que tengan una mejor calidad de vida.
Sobre Nosotras
Arlene F. Serrano, PhD
Soy Latina, mamá, esposa, hija, hermana, tía, y amiga. Además, soy educadora y autora.
Tengo más de 13 años de experiencia trabajando en escuelas, universidades, y en la comunidad. He trabajado con niños y familias, personas con discapacidades del desarrollo, refugiados, e inmigrantes hispanos. He estado comprometida con el desarrollo de oportunidades educacionales para poblaciones marginadas en la comunidad.
También soy sobreviviente de depresión postnatal. Me convertí en mamá biológica a los 39 años. Siempre pensé que no iba tener niños y quedé embarazada en marzo de 2018, un mes después del fallecimiento de mi papá. Así que estaba de duelo al mismo tiempo que estaba embarazada. Este embarazo nos llenó de mucha alegría. Hice lo posible por tener una mentalidad positiva a pesar de estar experimentando tantos cambios al mismo tiempo. En retrospectiva, puedo decir que comencé a experimentar ansiedad y pensamientos recurrentes durante el embarazo. Las primeras semanas luego de dar a luz me encontraba temblorosa, sin poder comer o dormir. Luego, comenzaron los episodios de llanto, la ansiedad constante, las preocupaciones y pensamientos obsesivos. 4 semanas luego de tener al bebé, fui diagnosticada con depresión postparto, ansiedad y OCD. El proceso de recuperación ha tomado tiempo pero debo decir que me siento mucho mejor. Estoy muy agradecida de todas las personas que me han apoyado durante este proceso. Esta experiencia me ha servido como inspiración para ayudar a otras personas a tener una mejor experiencia durante y luego de su embarazo.
Edith Rosa
Mi nombre es Edith Rosa. He vivido en Texas por los pasados 12 años. Soy empresaria, fotógrafa y diseñadora de joyas. Tengo un bachillerato en comunicaciones. Además, he completado estudios en artes culinarias y fotografía. Soy una persona compasiva y firme creyente en el empoderamiento de los demás. Trato de mantener una actitud positiva y siempre buscar el lado positivo de cada situación. Creo fielmente en apoyar a la comunidad y colaborar con otros. Ayudar a otros individuos a superar la depresión posparto y otros problemas mentales es una causa importante para mí. Ver a mi amiga pasar por el proceso de depresión posparto fue una experiencia que cambió mi vida. Ella estaba pasando por un momento hermoso y también por la depresión postparto Fue un proceso difícil de navegar. Luego de buscar infomación y leer sobre las experiencias similares de otras personas, se hizo evidente la necesidad de normalizar la salud mental y sus efectos. También considero esencial ayudar a las mujeres a ser mas auto-suficientes y proveerles herramientas necesarias para su independencia económica. Espero fomentar colaboraciones, contribuir a la comunidad y empoderar a las familias. Al fomentar estas asociaciones también espero a las personas a tener mas confianza en sus talentos e identidades.
Que es la depresión postparto?
¿Te sientes triste o deprimida?
¿Te sientes más irritable o enojada con los que te rodean?
¿Tienes dificultad de apego con tu bebé?
¿Te sientes con ansiedad o pánico?
¿Tienes dificultad para comer o dormir?
¿Tienes pensamientos que te perturban y no logras quitártelos de la mente?
¿Te sientes como si estuvieras “fuera de control” o “volviéndote loca”?
¿Te preocupa que puedas hacerle daño a tu bebé o a ti misma?
Cualquiera de estos síntomas, y otros, podrían indicar algún tipo de trastorno perinatal o de ansiedad, como lo es la depresión postparto. Mientras muchas mujeres experimentan algunos cambios leves en el estado de ánimo durante o después del nacimiento de un hijo/a, hasta un 15 al 20% reportan síntomas más significativos de depresión o ansiedad. Debes de saber que con los cuidados e información pertinentes puedes prevenir que los síntomas empeoren y te puedes recuperar completamente. No hay ninguna razón por la cual debas de seguir sufriendo.
“Cualquier mujer no importa su cultura, edad, ingreso económico ni raza puede desarrollar un trastorno de ánimo perinatal o de ansiedad. Estos síntomas pueden aparecer en cualquier momento durante el embarazo y hasta 12 meses después del nacimiento de su bebé. Hay opciones de tratamientos efectivos y bien fundamentados que te ayudaran a recuperarte.
”
A pesar de que el término “depresión postparto” es comúnmente utilizado hay diferentes tipos de enfermedades que la mujer puede experimentar.
depresión postparto
Una mujer con DPP podría experimentar sentimientos de enojo, tristeza, irritabilidad, culpa, falta de interés en el bebé, cambios en los hábitos de alimentación y sueño, dificultad para concentrarse, pensamientos de desesperanza y, en ocasiones, pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé.
ansiedad postparto
Una mujer con APP puede experimentar preocupaciones extremas y temores, estando estas mayormente relacionadas a la seguridad y salud del bebé. Algunas mujeres tienen ataques de pánico y puede sentir dificultad para respirar, dolor en el pecho, mareos, sensación de perder el control y hormigueo o adormecimiento.
Trastorno obsesivo-compulsivo postparto
Las mujeres que padecen de un trastorno OCP pueden tener pensamientos repetitivos no deseados o imágenes mentales (obsesiones) y a veces sienten que tienen que hacer ciertas cosas una y otra vez (compulsiones) para reducir la ansiedad causada por los pensamientos. Estas madres encuentran que estos pensamientos son inusuales y les provoca miedo, y es muy poco probable que actúen sobre ellos.
Trastorno por Estrés Postraumático
Trastorno por estrés postraumático postparto es a menudo causado por un parto traumático o aterrador, y los síntomas pueden incluir imágenes del trauma con sentimientos de ansiedad y la necesidad de evitar las cosas relacionadas al evento.
La psicosis postparto.
Las mujeres que padecen de PPP a veces ven y escuchan voces o imágenes que otros no pueden, que se llaman alucinaciones. Pueden creer que las cosas no son ciertas y desconfían de los que la rodean. También pueden tener períodos de confusión y pérdida de memoria, que podrían simular un estado maníaco. Esta enfermedad muy poco frecuente puede ser peligrosa por lo que es importante buscar ayuda inmediatamente.
Buscando ayuda con su doctor
Si usted está en crisis, por favor llame a su doctor o ginecólogo (a). También puede llamar a una línea de emergencia en su país.
Las líneas de emergencia están disponibles todo el tiempo, las 24 horas del día. Trate de buscar ayuda e información para que usted y su familia estén bien y seguros.
Busca Ayuda en tu Pais
Lista de ayuda disponible a través de PSI.